214 research outputs found

    Propuesta para la implementación del servicio de laboratorio de Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle - Sede Palmira

    Get PDF
    En el presente proyecto se realizó el estudio, análisis y evaluación económica (presupuesto) del montaje del laboratorio de Ingeniería Industrial en la Universidad del Valle sede Palmira ubicada en la Carbonera, durante los años 2009 y parte del 2010. Se habla de diseño estructural y pedagógico como posibles soluciones para la implementación del servicio del laboratorio. Aquí se describen los laboratorios con los que cuentan diversas universidades además de las prácticas que allí se realizan, con el fin de identificar las asignaturas y prácticas posibles a desarrollar. Por otra parte se plantean diversas propuestas de diseño en lo ergonómico, de prevención, gestión administrativa y de distribución, igualmente de estrategias de aprendizaje que se requieren actualmente para desarrollar eficientemente las competencias requeridas en el entorno. Este proyecto es de suma importancia para la Universidad del Valle como para los estudiantes, ya que sirve como herramienta pedagógica capaz de desarrollar habilidades prácticas en los estudiantes, también constituye una ventaja competitiva en relación con las demás universidades, basados en futuros proyectos o en los grupos de investigación.PregradoINGENIERO(A) EN INDUSTRIA

    5to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    El V Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2019, realizado del 6 al 8 de febrero de 2019 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, ofreció a la comunidad académica nacional e internacional una plataforma de comunicación unificada, dirigida a cubrir los problemas teóricos y prácticos de mayor impacto en la sociedad moderna desde la ingeniería. En esta edición, dedicada a los 25 años de vida de la UPS, los ejes temáticos estuvieron relacionados con la aplicación de la ciencia, el desarrollo tecnológico y la innovación en cinco pilares fundamentales de nuestra sociedad: la industria, la movilidad, la sostenibilidad ambiental, la información y las telecomunicaciones. El comité científico estuvo conformado formado por 48 investigadores procedentes de diez países: España, Reino Unido, Italia, Bélgica, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Estados Unidos y Ecuador. Fueron recibidas un centenar de contribuciones, de las cuales 39 fueron aprobadas en forma de ponencias y 15 en formato poster. Estas contribuciones fueron presentadas de forma oral ante toda la comunidad académica que se dio cita en el Congreso, quienes desde el aula magna, el auditorio y la sala de usos múltiples de la Universidad Politécnica Salesiana, cumplieron respetuosamente la responsabilidad de representar a toda la sociedad en la revisión, aceptación y validación del conocimiento nuevo que fue presentado en cada exposición por los investigadores. Paralelo a las sesiones técnicas, el Congreso contó con espacios de presentación de posters científicos y cinco workshops en temáticas de vanguardia que cautivaron la atención de nuestros docentes y estudiantes. También en el marco del evento se impartieron un total de ocho conferencias magistrales en temas tan actuales como la gestión del conocimiento en la universidad-ecosistema, los retos y oportunidades de la industria 4.0, los avances de la investigación básica y aplicada en mecatrónica para el estudio de robots de nueva generación, la optimización en ingeniería con técnicas multi-objetivo, el desarrollo de las redes avanzadas en Latinoamérica y los mundos, la contaminación del aire debido al tránsito vehicular, el radón y los riesgos que representa este gas radiactivo para la salud humana, entre otros

    Montaje y puesta en marcha de módulos didácticos para el laboratorio de automatización industrial de la escuela colombiana de carreras industriales incluyendo diagnostico y detección de fallos

    Get PDF
    En los procesos industriales uno de los objetivos principales es obtener mayor producción que cumpla con estándares de calidad a menor costo y menor tiempo de elaboración, para cumplir estos básicos, pero necesarios requerimientos se necesitan ingenieros competentes que puedan satisfacer cualquier demanda en el mercado laboral. Para esto es necesario que en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI tenga un laboratorio debidamente equipado para los alumnos cuya carrera pertenezca a la facultad de ingeniería, como Ingeniería Electrónica, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Mecánica y la Especialización de Automatización Industrial puedan desarrollar competencias de una forma más dinámica así como realizar prácticas que los ayude a enfrentar situaciones y se familiaricen con tema. En compañía del alumno de ingeniería Mecánica, se busca diseñar y montar módulos didácticos para el laboratorio de Automatización industrial, los cuales son cinco bancos de prueba con PLC y dos plantas piloto. Un banco de prueba es un equipo de laboratorio que permite realizar prácticas de lógica cableada, igualmente por medio del PLC que está instalado en este, controlar las plantas piloto; las dos son modelos a escala de un proceso, una es un ascensor y la otra son tanques de recirculación de agua. Con este proyecto se pretende hacer un análisis para diagnosticar los posibles fallos que se presenten en las plantas piloto mencionadas, haciendo uso del PLC, teniendo en cuenta el modelo de control basándose en GRAFCET. Este es un trabajo que vienen haciendo bajo la vigilancia, control desde la vicerrectoría de investigaciones junto al Ingeniero John William Vásquez, este proyecto facilita datos por medio de las pruebas al trabajo doctoral del Ingeniero en la Universidad de los Andes.AGRADECIMIENTOS GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCION 1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos 3 JUSTIFICACIÓN 4 MARCO TEORICO 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 ASPECTOS GENERALES DE UN PROCESO DE CONTROL AUTOMATICO 4.3 PROCESOS DE AUTOMATIZACION 4.3.1 DEFINICIÓN 4.3.2 OBJETIVOS DE LA AUTOMATIZACIÓN 4.3.3 FUNDAMENTOS DE AUTOMATIZACIÓN 4.3.4 DISEÑO DE PLANTA PILOTO Y CONSTRUCCION 4.4 CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES – PLC 4.4.1 PRINCIPIOS BÁSICOS 4.4.2 ¿QUÉ ES UN PLC? 4.4.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PLC 4.4.4 COMO FUNCIONA UN PLC 4.5 INTERFAZ MAQUINA-HOMBRE HMI 5.5.1 FUNCIONES DE UN SOFTWARE HMI 4.6 ANALISIS DE FALLOS 4.6.1 FALLOS DE LOS SISTEMAS 4.6.2 MÉTODO DE ANÁLISIS DE AVERÍAS 4.7 REDES DE PETRI Y GRAFCET 4.7.1 REDES DE PETRI 4.7.2 GRAFCET 5 MONTAJE DE LOS MODULOS DIDACTICOS DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACION 5.1 DISEÑO Y MONTAJE DE LOS BANCOS DE PRUEBA 5.1.1 MONTAJE MECANICO 5.1.2 MONTAJE ELECTRICO 5.2 MONTAJE DE LAS PLANTAS PILOTOS 5.2.1 TANQUES DE RECIRCULACION DE AGUA 5.2.2 PLANTA PILOTO –ASCENSOR 5.3 PRUEBAS Y SIMULACIONES 5.4 PROGRAMACION Y CONFIGURACION DEL PLC S71200 Y LA PANTALLA HMI KTP 600 DE SIEMENS 5.4.1 CARACTERISTICAS DE LA PANTALLA SIMATIC HMI BASIC KTP 6.00 COLOR DE SIEMENS 5.4.2 CARACTERISTICAS DEL PLC S7-1200 DE SIEMENS CARACTERISTICAS DE LA CPU 1214C 5.4.3 PORTAL TIA V11 5.4.4 PASOS PARA PROGRAMAR EL PLC S71200 POR MEDIO DEL PORTAL TIA V11 6 DIAGNOSTICO DE FALLOS DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 6.1 FALLOS EN LOS BANCO DE PRUEBAS 6.2 DIAGNOSTICO DE FALLOS DE LAS PLANTAS PILOTOS 6.2.1 PLANTA PILOTO TANQUES DE RECIRCULACION DE AGUA 6.2.2 PLANTA PILOTO ASCENSOR 6.3 DIAGRAMAS DE GRAFCET PARA EL DIAGNOSTICO DE FALLOS DE LAS PLANTAS PILOTOS 6.3.1 PRINCIPIOS BÁSICOS DEL GRAFCET 6.3.2 ALGORITMO DE GRAFCET PARA PLANTAS PILOTOS 7 PRESUPUESTO 8 CONCLUSIONES 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOS ANEXO 1 PLANOS ELECTRICOS Y MECANICOS DEL LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 12 PLANO ELÉCTRICO DE PLANTA PILOTO DE TANQUES DE RECIRCULACIÓN DE AGUA 13 PLANO ELÉCTRICO DE PLANTA PILOTO ASCENSOR ANEXO 2 MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO ANEXO 3 ARTICULO DEL MONTAJE DE LOS MODULOS DIDACTICOS ANEXO 4 ARTICULO DEL DIAGNOSTICO DE FALLO ANEXO 5 GUIAS DE LABORATORIOPregradoIngeniero en ElectrónicaIngeniería Electrónic

    Diseño e Implementación de un Módulo Didáctico para Simular Procesos de Control, Utilizando un Software de Interfaz HMI y PLC.

    Get PDF
    El objetivo de diseñar e implementar el modulo didáctico para simular procesos de control, utilizando un software de interface HMI y PLC para los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Electrónica en Control y Redes Industriales de la Escuela Superior Politécnica del Chimborazo es para el estudio de técnicas de control. El método de investigación inductivo - deductivo nos permitió la programación del PLC y por ende el funcionamiento del proceso demostrando así nuestra hipótesis. Luego de realizar el cableado y la instalación de la fuente de 24 voltios para la alimentación del PLC, así como la comunicación se realizara mediante el Easyport a través del software de monitoreo Easyveep instalado en el computador que va a realizar el monitoreo. Como resultado de las pruebas realizadas se ha logrado obtener con gran satisfacción en cuanto al desempeño del módulo debido a que un 100% de los estudiantes que reciben la materia de automatización industrial así lo han expresado mientras que un 0% se abstuvieron de dar un criterio del desempeño. Sea a concluido que este módulo ha logrado solventar y reforzar los conocimientos de los estudiantes de la escuela de Ingeniería Electrónica mediante la aplicación de los conocimientos para la solución práctica de los problemas y necesidades que puedan ocurrir en la automatización. Se recomienda tener en cuenta la versatilidad del módulo verificando el manual de prácticas y los alcances del mismo en cuanto al tipo de ejercicios

    Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México.

    Get PDF
    En esta obra se plasman las distintas formaciones académicas pero afines por la visión multi-transdisciplinaria que hoy día permea en el oficio académico permitiendo con ello comprender de manera explicativa las fronteras del conocimiento de la logística en sus distintas aristas tales como la ingeniería industrial, la economía, la administración, las relaciones económicas internacionales, las tecnologías como herramientas de simulación y optimización a través de técnicas formales que permitan establecer diversos escenarios de operación para simular matemáticamente minimización de costos y al mismo tiempo coadyuve a los estudiantes e interesados en asimilar la complejidad de desarrollar las capacidades necesarias para la toma de decisiones en relación con el diseño y operación de las políticas y cadenas de suministros. En esa lógica se inscribe el conjunto de libro colectivo.Políticas, casos de estudio, técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México, tiene como objetivo principal estudiar manera holística las políticas y cadenas de suministro, a través del comercio internacional, la transportación, las técnicas formales en operaciones de un CEDIS 3PL de productos terminados, los procedimientos matemáticos en la enseñanza de planificación de requerimientos de materiales y algoritmos genéticos en el problema picking, con la finalidad de explicar las competencias en la educación de logística y cadena de suministro en el país. De tal suerte, la secuencia metodológica de la presente investigación se apoya en el eclecticismo cuyo enfoque conceptual que se basa en múltiples teorías e ideas que configuran un todo en torno a la narrativa teórica y empírica aplicada de la logística y cadena de suministro. Ello nos ofrece una forma de observar mejor el fenómeno objeto de estudio y contribuir al análisis de las políticas de logística, guiados por la premisa de averiguar que agentes hacen qué, cómo lo hacen y con qué resultados

    Diseño e implementación de un laboratorio de bioseguridad 2 (BSL2) para cultivo de células animales en el laboratorio de ingeniería química de la Universidad Nacional de Colombia

    Get PDF
    El Grupo de Investigación en Procesos Químicos y Bioquímicos de la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá realiza investigaciones en diversos campos de la ingeniería química. El reciente crecimiento de la industria farmacéutica y alimenticia promueve el desarrollo de investigaciones en el campo de los bioprocesos y biotecnología relacionadas con células animales, lo que lo convierte en un tema de interés para el desarrollo de nuevos proyectos de investigación y extensión. Con el fin de incursionar en este campo, se requiere contar con un laboratorio de nivel de bioseguridad 2. Este documento presenta el proceso de ingeniería de dicho laboratorio; inicia con un análisis de la información disponible a nivel normativo con respecto a este tipo de facilidades, el cual conforma un manual para diseño de laboratorios de bioseguridad 2 y posteriormente desarrolla las fases de planeación, diseño, implementación y diagnóstico para el laboratorio desarrollado.Abstract The Research Group in Chemical and Biochemical Processes of the National University of Colombia (Bogotá) has large experience in different fields of chemical engineering. The recent growth of pharma and food industries leads to the development of research on animal cell biotechnology or bioprocesses which also is an attractive and profitable topic to start new investigation projects or to offer industrial services. With the aim of become involved in the mentioned field of study, a biosafety level 2 laboratory is required. This document presents the engineering process for a BSL2 lab; starts by analyzing the information about directives or standards for biosafety as part of the “Guide for biosafety 2 laboratories design” and later, exposes the development of the planning, design, implementation and diagnostics phases for the developed facilities.Maestrí

    Modelización y simulación de un sistema de control para ensayo de motores de combustión interna

    Get PDF
    La finalidad de este trabajo es la modelización y simulación de un sistema de control para ensayos de motores de combustión interna. Este modelo computarizado de tiempo real estará destinado a predecir el desempeño de un conjunto motor-freno y a evaluar el comportamiento de su unidad de control. Éste permitirá estudiar condiciones de inestabilidad del sistema, facilitará el ajuste de los parámetros de la unidad de control y hará posible reproducir fenómenos colaterales o respuestas inesperadas. Más aún, la disponibilidad de este modelo permitirá también anticipar el comportamiento del motor en condiciones especiales, reemplazando así en algunos casos a los propios ensayos con un consiguiente ahorro de tiempo y costos. Si bien la simulación de motores de combustión interna no es nueva, ya que desde los años ’70 se vienen registrando experiencias en este campo (Borman, 1971), es a partir de los ’90 que se produce un gran auge en este tipo de modelos, de la mano de los avances de la tecnología informática y del interés comercial que despiertan. Los objetivos perseguidos con estos modelos son muy diversos, pero tienen en común la necesidad de aportar información adicional a la obtenida con ensayos experimentales (Rubin, 1997). Entre otros beneficios, esto permite reducir el ciclo de desarrollo de nuevos productos, explorar nuevas soluciones y evaluar performances en dominios inaccesibles o en circunstancias en que los ensayos son muy costosos. Más recientemente, son los estudios orientados a la reducción del consumo y las emisiones nocivas de motores los que se han convertido en uno de los principales objetivos de estos modelos (Brace, 2001). Se identifica así, en el dominio del problema planteado, a un sistema que involucra la respuesta dinámica continua de un conjunto mecánico y la acción de una unidad digital de control que opera a partir del muestreo discreto de los valores reales de velocidad y carga. Más adelante, se describirán las características de este sistema de control y será necesario evaluar un modelo capaz de representar el comportamiento dinámico de un motor acoplado a un freno dinamométrico. Estos sistemas de control, que tienen la finalidad de operar sobre dominios continuos, dan lugar a un tipo particular de sistema denominado “híbrido”. Estos sistemas híbridos combinan, por lo tanto, componentes discretos y continuos que interactúan entre sí y responden a concepciones de naturaleza diferente, a pesar de que en última instancia el subsistema discreto no es más que una abstracción de la realidad. Estas dos dinámicas coexisten y es necesario representarlas con modelos que reflejen esta interacción, reconociéndose que las mayores dificultades se originan en la necesidad de sincronizar sus comportamientos. Podría afirmarse que en la actualidad los sistemas de control, en su mayoría, pueden ser reconocidos en alguna medida como híbridos ya que en realidad todo sistema de computación que interactúa con el mundo real queda encuadrado en esta categoría. En este punto cabe destacar que los sistemas de control forman parte de las numerosas aplicaciones de tiempo real que son desarrolladas en la actualidad. Éstas abarcan un amplio espectro de destinos, que incluye desde la industria bélica hasta equipos de uso doméstico, y es indudable que la atención de dicha demanda tiene un fuerte impacto en todos los campos de la informática. Estas aplicaciones se caracterizan tanto por sus particulares exigencias de confiabilidad, eficiencia y rápida respuesta como por la diversidad de disciplinas que involucran. Entre estas últimas, se incluyen los lenguajes de programación, protocolos de comunicaciones, arquitectura del hardware, modelos matemáticos, sistemas operativos y teoría de control. De esta forma, los sistemas de tiempo real se han incorporado a la creciente demanda de software especializado que se verifica en la actualidad. Además, el abaratamiento del hardware y el incremento de la densidad de integración hace propicia la realización de sistemas cada vez más complejos y es de preverse que esta tendencia se acentúe en el futuro próximo. Así, la necesidad de dar respuesta a esta demanda no ha hecho más que incorporar nuevas exigencias al gran esfuerzo que se viene realizando para superar definitivamente la llamada “crisis del software” y que ha justificado una muy importante inversión de recursos, tanto intelectuales como económicos. Estos esfuerzos han estado orientados a establecer nuevas técnicas, métodos y herramientas que permitan tanto mejorar la calidad de los desarrollos de software como así también a aumentar la productividad de los procesos conducentes a tales desarrollos, aumentando eficiencia y eficacia. Sin embargo, en la actualidad resulta preocupante comprobar que, en muchos casos, son los intereses comerciales los que orientan el mercado aun en direcciones que se contraponen con lo que indicarían otros puntos de vista, incluido el técnico. Se acentúa una visión simplista e ingenua de que el desarrollo de sistemas complejos se simplifica con la sola utilización de los métodos que han dado buenos resultados en otros campos de aplicación, o de que todo se resuelve incrementando los recursos de hardware. Coexiste, felizmente, otra realidad determinada por el ya mencionado amplio espectro de buenas técnicas y herramientas de análisis y diseño de sistemas que han sido desarrolladas y están disponibles. El esfuerzo debe ahora orientarse a hacer que trasciendan los ámbitos de los centros de investigación y se incorporen al mercado cotidiano. De una manera indudablemente muy modesta, este trabajo espera hacer su aporte en este sentido, demostrando que es posible desarrollar e implementar un simulador de tiempo real de una unidad de control a través de un procedimiento sistemático, racional y riguroso, a los fines de asegurar un modelo que sea a la vez correcto, completo y consistente.Facultad de Informátic

    Diseño del centro de investigación, tecnología e innovación del sur de Santander

    Get PDF
    TablasA lo largo de la historia de la humanidad, el hombre ha estado en una búsqueda constante del conocimiento y el desarrollo científico, razón por la cual, ha implementado actividades en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT&I), que han dejado como resultado transformaciones significativas en temas económicos y sociales. El siguiente proyecto aplicado busca diseñar el centro de investigación, tecnología e innovación del sur de Santander, con el objetivo de ser una herramienta de integración entre Estado-universidad-industria, que permita el flujo de conocimientos desde la academia hasta el mercado, como también, realizar desarrollo tecnológico, investigación aplicada e innovación abierta, para aumentar la competitividad y el desarrollo de la región y del país.Along the history of the humanity, the man has been in a constant search of the knowledge and the scientific development, reason for which, it has implemented activities on the subject of Science, Technology and Innovation (CT&I), which have stopped like turned out significant transformations in economic and social topics. The following applied project thinks about how to design the research center, technology and innovation of the south of Santander, with the target to be an integration tool between the State- university - industry, which allows the knowledge flow from the academy up to the market, as also, to realize technological development, applied research and open innovation, to increase the competitiveness and the development of the region and of the country

    Caracterización agroecológica de poblaciones naturales de Vicia villosa Roth (Fabacae) de Argentina

    Get PDF
    Tesis para obtener el grado de Doctor en Agronomía, de la Universidad Nacional del Sur, en diciembre de 2020Vicia villosa ssp. villosa Roth (VV), es una leguminosa forrajera nativa de Europa (EU) y Asia occidental, que cuenta con una alta adopción en la agricultura mundial. Se la cultiva como forraje en ambientes semiáridos, donde sobresale por su notoria tolerancia al frío, sequía y gran plasticidad productiva. En ambientes con alto potencial agrícola, se la emplea como cultivo de cobertura (CC) o cultivo de servicio, debido a que suprime la interferencia de las malezas y aporta nitrógeno (N) al suelo. Dado que su domesticación es incompleta, puede formar poblaciones espontáneas o sub-espontáneas, que se mantienen bajo resiembra natural. Se estudió la distribución geográfica de las poblaciones naturalizadas de VV en el centro de Argentina (AR), y se las caracterizó fenotípicamente, frente a accesiones introducidas de EU. Se desarrolló un modelo predictivo de emergencia y demografía poblacional, para orientar prácticas de manejo integrado. Los nichos ocupados por las poblaciones naturalizadas se hallaron en áreas perturbadas, con suelos neutros a alcalinos, textura gruesa, con buena capacidad de drenaje. Las condiciones cálidas y secas, que ocurren en el verano junto a la dispersión de las semillas, se asociaron a la entrada y salida de la dormición física (PY). Las condiciones frías y húmedas, tal como ocurren en el invierno, se asociaron al aumento del crecimiento vegetativo. Las poblaciones naturalizadas en AR no mostraron divergencias fenotípicas marcadas entre ellas, aunque si se diferenciaron de las provenientes de EU. La variabilidad observada permitió la selección de genotipos con elevada producción de biomasa de invierno-primavera y diversos niveles de PY. Empleando el modelo predictivo se validó la demografía de la VV en secuencias agrícolas cortas, de años consecutivos o intercalados con un cereal de invierno. La producción y dispersión de semillas son las variables que más influyeron en la resiembra de la VV. Si se impidiera la reposición del banco de semilla del suelo, durante tres o más años consecutivos, se minimizará la aparición de plantas voluntarias. En esta Tesis se caracterizaron 70 accesiones y 29 poblaciones de VV naturalizadas en la región central de AR, que se conservarán como germoplasma útil para futuros programas de mejoramiento. Dos accesiones preservadas desde 2008 fueron utilizadas para generar una variedad que fue inscripta en los registros oficiales del país (Ascasubi INTA) y del exterior (Patagonia INTA).Vicia villosa ssp. villosa Roth (VV) a winter annual legume is native of Europe (EU) and Western Asia, adopted in several agricultural systems around the world. It is cultivated for pasture grazing in semiarid environments; it is winter hardiness, drought tolerance, and high biomass plasticity. Under environments with high agricultural potential, it is used as a cover crop (CC), with high weed suppression capacity and enhances soil nitrogen (N) content by biological fixation. Being an incompletely domesticated species, VV can form spontaneous or semi-spontaneous populations in a new environment, which high natural reseeding capacity. Niche occupancy based on geographic occurrence and environmental data of naturalized populations in central Argentina (AR) was studied, were phenotypically characterized, and compared to introduce accessions from the EU. A field emergence model considering different crop-legume scenarios was developed to guide integrated management practices. Niche occupancy of naturalized populations showed that these populations were distributed mainly on disturbed areas with coarse soil texture and alkaline-type soils. Low rainfall and warm temperatures during pre- and post-seed dispersal explained the potential distribution under sub-humid and semiarid conditions and were associated with the induction and release of physical dormancy (PY). Cold and wet winter conditions were associated with increased vegetative growth. Local adaptation along environmental gradients did not drive the phenotypic divergence among recently established AR populations, although naturalized AR populations showed strong differentiation with the EU accessions. Detected variation in the quantitative traits allowed the selection of genotypes with high winter-spring biomass production and several PY levels. A simulation model was validated to VV self-regeneration capacity considering different VV–winter cereal crop rotation (pasture-crop phase) scenarios. Seed yield and seed rain were the most important variables affecting seed bank replenishment and VV self-regeneration capacity. From a weed management perspective, VV control should not be a considerable problem as a “volunteer plants” if management practices avoid seed production and seed bank replenishment for at least three consecutive years. In this Thesis, 70 accessions and 29 populations of naturalized VV in the central region of AR were characterized, which will be conserved as useful germplasm for future breeding programs. Two landraces preserved since 2008 were used to generate a variety that was registered in the official records of AR (Ascasubi INTA) and EEUU (Patagonia INTA).EEA Hilario AscasubiFil: Renzi Pugni, Juan Pablo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Hilario Ascasubi; Argentin

    I Congreso de estudiantes de Ciencia, Tecnología e Ingeniería Agronómica

    Full text link
    Organizar el primer CONGRESO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE CIENCIAS,TECNOLOGÍA E INGENIERÍA AGRONÓMICA, que se celebró los días 7 y 8 de mayo de 2008en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, fue una idea surgida después de participar con nuestros alumnos en eventos similares organizados por otras Universidades. Desde el primer momento, consideramos que los estudiantes deberían ser los protagonistas de este proceso. Todos somos conscientes de la multitud de trabajos realizados por los alumnos a lo largo de la carrera, que nos limitamos a ver expuestos en el aula y a evaluar. Sin embargo, habitualmente no les damos la difusión que merece el esfuerzo que han realizado para demostrar su destreza en buscar información, en discutir un resultado experimental, en trabajar en grupo, en hablar en público, en afrontar problemas de ejecución de un experimento o en poner en común un tema de actualidad. Sólo los Proyectos o Trabajos Fin de Carrera, el Diploma de Estudios Avanzados y las Tesis Doctorales gozan de cierto eco posiblemente por el hecho de tener que ser defendidos públicamente ante un Tribunal. Teniendo en cuenta que éste es el primer año que se celebra este Congreso,consideramos que la participación ha sido muy satisfactoria. Los temas que los alumnos han elegido para exponer y el hecho de que pertenezcan a cualquier curso o ciclo de estudios de Agrónomos y titulaciones afines, nos ha permitido diseñar un interesante programa con un amplio abanico de estudios relacionados con la mayoría de nuestras áreas de conocimiento. Los 55 trabajos presentados (33 comunicaciones y 22 pósters)serán expuestos en 6 sesiones distribuidas en dos medias jornadas, quedando reflejados en este Libro de Actas que dejará constancia del esfuerzo de todos: participantes, tutores y organizadores
    corecore